Elegir mi cilindro

El nivel de seguridad y la  elección de su cilindro depende de los siguientes criterios:

El perfil, el modelo y la dimensión del cilindro

El sistema de cierre y bloqueo del cilindro

El tipo de protección y de versión (mecanismo del cilindro)

El tipo de llave de su cilindro

 

El perfil del cilindro es el primer elemento que se tiene  que verificar antes de cambiar su cilindro. Solamente observando la parte  visible de su antiguo cilindro de su puerta (paso de llave) será fácilmente  posible conocer el perfil de su cilindro. Existe 2 tipos de perfil de cilindro:

Cilindro perfil europeo

Cilindro adaptable

Cylindre européen

1. MODELOS DE CILINDRO

Elección  de un modelo de cilindro en función de su sistema de cierre

 

Entrada  simple cierre por llave en un solo lado

Doble  entrada una llave para dos lados

Medio  cilindro a llave o a botón

A  botón  condenación por el  interior con un botón

 

Según la opción escogida, tendremos que elegir  entre 4 perfiles de cilindro:

Cilindro perfilado con  doble entrada Una llave permite cerrar a la vez por el interior  o por el exterior

Cilindro  perfilado con botón : Una  llave permite cerrar por el exterior y un botón permite cerrar por el interior

Medio  cilindro perfilado  Posibilidad  de cerrar por un solo lado  de la puerta con una llave

Medio  cilindro perfilado con botón Posibilidad  de cerrar por un solo lado de la puerta con un botón

2. DIMENSIÓN DEL CILINDRO

5-Goupilles-SA-Pour-porte-PVC-et-Alu

La longitud total de su cilindro corresponde a la anchura del perfil de  la puerta a la que se tendrá que añadir el espesor de los embellecedores etc…  por razones de seguridad y comodidad, es indispensable que el cilindro llegue  al borde de los dos lados de la puerta.

cadenas-cle-unique

La longitud del volumen de su cilindro – que lespermitirá elegir  el buen modelo –  se compone de 2 medidas repartidas de los doslados del eje de su tornillo de fijación. La longitud de cada medida (A y B) secalcula midiendo la distancia entre el eje del tornillo de fijación y el bordede vuestra puerta (o embellecedor como la placa de protección del pomo) 

Nota: para más información, diríjanse a nuestra ficha: como cambiar su cilindro
Los valores AXB pueden ser idénticos o no

3. ACABADO DEL CILINDRO

La mayor parte de los cilindros son de latón que  ofrece una protección contra la erosión por oxidación (utilización en  exterior). Algunos de estos cilindros tienen un acabado en latón pulido, este  tratamiento permite tener una superficie homogénea y aporta un aspecto  brillante.

 

Otros cilindros son en latón niquelado, el  níquel ofrece una buena protección para la estabilidad (mejores propiedades  mecánicas) y refuerza la solidez.

A la exposición del aire, este cilindro pierde el color. Existen  cilindros con un acabado de latón cromado que refuerza la resistencia mecánica al  calor y oxidación.

4. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DEL CILINDRO

Protección contra el arrancamiento

El cilindro no puede extraerse de la cerradura

Protección anti bumping

Ni picando con una llave de percusión que desplaza los pasadores del cilindro de apertura, será imposible para un ladrón de hacer girar la llave para abrir la puerta

Protección contra el taladro

La broca del taladro da vueltas al vacio

Protección contra el snaping

El cilindro no puede ser extraído por una gran pinza ya que la parte de delante de rompe pero el cilindro queda fijado al cuerpo de la cerradura

Protección contra la rotura

El cilindro no se puede romper con un martillo para ser extraído de la cerradura

Protección contra la copia de llaves

La llave solamente puede ser reproducida únicamente por el fabricante con la tarjeta de propiedad controlada correspondiente

Protección contra la ganzúa

Imposible de manipular el cilindro con un clip o gancho

5. MECANISMO DE CIERRE DE UN CILINDRO

Mecanismo a pasadores

De forma general, cuantos más pasadores permitan el  pasaje de la llave dentro del cilindro, más seguro será el cilindro. Cuanto mas  elevado sea el numero de pasadores, el nivel de protección será mas importante  (notablemente contra la ganzúa) Siempre es preferible de optar por una  protección anti ganzúa (que evita las efracciones por introducción  de piezas metálicas o clips) La mayor parte  de los cilindros del mercado de la gran distribución son cilindros a  6 pasadores.

Mecanismo pasadores  alpaca

La alpaca es un acero especial, más duro para taladrar y  en ciertos modelos La disposición de los pasadores (eventualmente sobre varios  ejes alrededor de la llave) hace que sea casi imposible de reproducir la llave  en caso de robo.

Mecanismo a bolas

Las bolas de rodamiento, al interior del cerrojo, hacen  imposible el taladro del cilindro.

Mecanismo a disco

La mecánica del bloqueo puede funcionar gracias a la  ayuda de discos rotativos. Los cerrojos a disco ofrecen un nivel elevado de  seguridad y son utilizados para niveles de protección de alta seguridad.

Mecanismo a  pompa axial con sistema cilíndrico

La inserción de la llave es generalmente de  forma cilíndrica con un perfil, visto de cara, en forma de estrella de 5 o 7  “puntas” más comúnmente llamadas “dientes”. Estos dientes son tallados a  diferentes profundidades en función de la combinación de la llave. El rotor del  cilindro está equipado con pasadores llamados igualmente pompas, de talla  idéntica y son presionadas por muelles. A demás,2 “collares” situados en una  parte y otra del rotor dentro del estator del cilindro evitan, cuando la llave  no está introducida, la rotación del rotor dentro del estator del cilindro.  Cuando se inserta una llave, la pompa se hunde en el rotor comprimiendo el  muelle. Cuando llega al fondo, las muescas son alineadas creando así un  pasaje  que permite la rotación del  rotor. Con el objetivo de reforzar la seguridad a la uso de la pinza o ganzúa,  las pompas pueden estar dotadas de falsas muescas. Con el paso del tiempo, los  mecanismos  a pompa resisten mejor los  medios salinos.

Mecanismo a  pompa axial con sistema tubular

Las  principales diferencias entre este mecanismo y el mecanismo a pompa axial con  sistema cilíndrico residente en la llave, el rotor y las pompas. La inserción  de la llave se presenta con la forma de un tubo, no hay dientes, solamente el  borde del tubo se realiza a profundidades diferentes sobre 6, 8 10 o 12  posiciones. Los pasadores o pompas son de longitud variable en función del  código, y como en un sistema a pistón clásico, nos encontramos con las  contra-pompas así como los resortes. El rotor, contrariamente al precedente mecanismo es generalmente en dos partes, la parte de delante, próxima la entrada de la llave se pone en rotación   desde que se introduce la llave, la parte de detrás es solidaria del  estator. El rotor de delante es la parte macho del tubo de la llave, su forma  puede ser redonda, con uno o más espitas, hexagonal u octogonal permitiendo de  este modo la creación de múltiples perfiles de llave. Desde la introducción de  la llave, las pompas y contra pistones son empujadas, los muelles comprimidos y  es una alineación de las pompas en relación a la juntura entre el rotor de  delante y el rotor de detrás que permite la rotación del mecanismo

6.ELECCIÓN DEL CILINDRO EN FUNCIÓN DE LA LLAVE

La elección del cilindro en  función de la llave es un criterio esencial en la elección de su cilindro.  Existen diferentes tipos de llaves según el nivel de seguridad  escogido:

Llave estándar

Las llaves estándar también se  llaman llaves reproductibles ya que son directamente y fácilmente reproducibles  a partir de un llavín, es decir, a partir de una simple presentación de vuestra  llave modelo. La reproducción se puede realizar por cualquier cerrajero y no  necesita una maquinaria específica. El llavín   de este tipo de llave es público, por tanto la reproducción de llaves no  requiere ningún utillaje estándar contrariamente para el caso de las llaves de  seguridad que necesitan un utillaje específico proporcionado por el fabricante  con un mecanismo más complejo que garantiza un nivel de seguridad elevado.

Llave paracéntrica
Las llaves paracéntricas son llaves planas dentadas  en el borde inferior y con puntos en los laterales y tienen como objetivo  reforzar la protección contra la ganzúa. Las llaves paracentricas se pueden  reproducir en el cerrajero pero hay numerosos modelos patentados, como el modelo  Adriatic de Thirard.

Llave reversible
Contrariamente a la mayoría de llaves, donde  solamente se puede introducir la llave en una sola posición, la llave  reversible nos permite poder hacer entrar la llave  en los dos sentidos, es decir, se puede hacer  entrar la llave se puede hacer con el recto o verso de la llave.

Llave a pompa
Existen pocos llavines de reproducción en el dominio  público hecho que hace reforzar el nivel de seguridad. Las llaves de pompa  están dotadas de aletas que permiten poner en marcha un mecanismo liberando la  apertura del cerrojo con un movimiento de presión elástico seguido de una  rotación. Las pompas axiales pueden estar equipadas de falsas muecas  garantizando una elevada resistencia a la efracción por arrancamiento o un  dispositivo de pistones  y contra  pistones de seguridad radial: los pasadores están ubicados de manera circular.  Las pompas siendo horizontales, hay menos esfuerzo para entrar la llave. Un  sistema de anti expulsión de la llave dando un agradable confort de utilización  también puede ser igualmente propuesto.

categorie-boite-a-cle-thirard

Tarjeta de propiedad
Esta solución necesita mostrar la tarjeta de  identificación al fabricante con la obligación de suministrar los justificantes  de identidad. La tarjeta de propiedad es una tarjeta de reproducción controlada  proporcionada en el momento de adquirir su cilindro y solamente el fabricante podrá  realizar una copia de sus llaves.

7. FONCTION DE LA CLÉ

Función modificable

Posibilidad de modificar la combinación que permite  desembragar el mecanismo de apertura del cilindro: En caso de pérdida de las  llaves del primer juego, introducimos una llave de un segundo juego en el  cilindro y las llaves del primer juego se vuelven inutilizables.

 

Función de urgencia (cilindro desembragable)

Aunque la llave sea introducida en el cilindro, al  interior de casa, la puerta se puede abrir por el exterior con una segunda  llave.

 

Llave única (sistema misma llave)

Posibilidad de abrir varias puertas con una sola llave.  El concepto de llave única permite activar diferentes cilindros con una misma  llave. Los cilindros están fabricados en la fábrica por grupos o series que se  abre con la misma llave, teniendo entonces la misma combinación. Los cilindros  poseen una combinación permitiendo de ser igualmente compatibles con ciertos  modelos de cerrojos o candados fabricados bajo la misma combinación. Entonces  se utilizara una misma llave para todos los puntos de seguridad. La llave única  se utiliza cada vez más en los hogares debido a su función práctica. Las llaves  únicas son utilizadas frecuentemente   para controlar el acceso a los despachos, la administración, las  escuelas, las estaciones de tren, los aeropuertos … (para más información,  consultad nuestra ficha: Llave única para abrir todo)

Sistema para  los planogramas

Las puertas pueden abrirse con una misma llave  incluso si los cilindros poseen combinaciones diferentes. Otras llaves, solo  permitirán abrir una parte de las puertas o simplemente una sola puerta. Los  dispositivos de organigrama o planograma permiten también de repartir las  autorizaciones de acceso a un edificio en función del tipo de llave aue posee  cada usuario. Se introduce entonces la noción del Paso General o Paso Parcial.  Los sistemas de planogramas permiten estructurar los diferentes accesos a un  sitio tomando en consideración los diferentes tipos de usuarios a si como las  autorizaciones o prohibiciones de acceso: Co propiedad, hostelería, despachos  de oficinas, estructuras publicas como ayuntamientos, hospitales o las escuelas  y las zonas industriales donde  múltiples  usuarios son estructurados en diferentes servicios…

Por ejemplo:

*Paso general: un grupo  restringido de personas (dirección, seguridad) posee una llave que permite  abrir todas las puertas

*Paso parcial nivel 01:  grupos de personas (managers, secretariado…) podrán abrir varios accesos pero  no la totalidad.

*Paso parcial nivel 02:  ciertas personas (servicio de limpieza…) solamente posee una llave que les  permite solamente abrir una sola puerta.

8. EN SAVOIR PLUS

Para comprender el  funcionamiento, es necesario saber que el cilindro está constituido de dos  piezas principales que son: el estator – el cuerpo del cilindro – y el rotor –  la parte que hace la rotación en éste último. En el estator, se realizar unos  agujeros dónde rellenamos unas piezas, los pasadores. Estos últimos tienen diferentes  medidas y tienen un pulsador acompañado de un muelle. Cuando se introduce la  llave en el rotor, la asociación de las diferentes medidas de los pasadores y  los dientes o agujeros de de la llave, permite la alineación y autoriza la  rotación del rotor en el cuerpo del cilindro. Este último acciona la leva y  permite la acción del pestillo del cerrojo. 

Otras versiones

Leva orientable

La leva es una pieza ligada al rotor del cilindro que permite activar el  pestillo del cierre de la cerradura. La leva orientable permite activar el  mecanismo en los dos sentidos y se utiliza en las cerraduras de tiendas (por  ejemplo, con el cierre eléctrico que gira a la izquierda y la apertura  eléctrica que gira a la derecha.

Leva con rueda  dentada (piñón de guía)

Los dientes que permiten girar la llave (piñón dentado que permite la  apertura por engranaje)

Otro tipo de llave:

Llave triangular
Fácilmente manipulables, utilizadas por los bomberos (apertura de  seguridad, incendio…), los ascensoristas y por ciertas administraciones (acceso  local técnico…)
*triangulo  interno: agujero en forma triangular que sirve de cerradura. Una llave llena en  forma de triangulo se ajustará al triangulo para permitir la apertura o cierre:
*triangulo externo:  apéndice en forma de triangulo que prolonga el rotor. Una llave con un agujero en  forma de triangulo va a permitir la apertura y el cierre.

La llave  electrónica
Las llaves electrónicas permiten la apertura con una simple presentación  de la llave. En su interior, un mecanismo se activa electrónicamente gracias a  un microprocesador, el mecanismo de seguridad de su cerrojo. Las llaves  electrónicas están constituidas a la vez por un dispositivo que permite el  cierre mecánico del cilindro y por un dispositivo o chip electrónico que  desbloquea el cilindro del cerrojo

Tarjeta con código
Con una llave de tarjeta con código, la reproducción de as llaves  necesita un código inscrito en una tarjeta de reproducción que será controlado.  La reproducción de sus llaves no se podrá efectuar sin el código asignado y no  a partir de la llave, el nivel de seguridad de su candado es mucho más elevado  pero se tiene qué conservar la tarjeta de reproducción en un lugar seguro. La  copia de llaves con código requiere una maquinaria específica – suministrada  por el fabricante – para la reproducción de las llaves.

Llave magnética
Las llaves magnéticas se  distinguen de los otros tipos de llave por el hecho que estas no se accionan  por un sistema mecánico si no por un sistema “magnético” constituido de series  de imanes positivos y negativos que se tienen que alinear para poder desbloquear  el rotor del cilindro